30 nov 2005
28 nov 2005
El Terrible Funk boy Slim
Como a eso de las siete de la noche acabé y para disminuir la pena por el vergonzozo incidente decidí irme caminando. Se me ocurrió meterme al centro cultural telmex, cerca del metro Cuauhtémoc y salí muy rápido pues no encontré nada que fuera objeto de mi atención...
Decidí continuar mi caminata, caminar y caminar hasta llegar al Sanborns que se ubica cerca de la estación del metro Centro Médico, ese Sr. Slim parece taquero, siempre tiene un negocio afuera del metro. En ese momento agradecí la existencia del hombre más rico de Latinoamerica pues me salvó momentáneamente de la penosa necesidad de hacer pipí en algún arbolito cercano a la cuadra- y no es nada más la primera vez, siempre que uno quiere ir al baño y no encuentra donde, Sanborns es como que la solución más decente posible (solo, solo Sanborns).
Al salir vi una báscula de esas que miden tu altura, dije a mis adentros -órale, hace mucho que no me peso-, regularmente siempre que me peso sale que estoy por abajo de mi peso normal o algunas veces en el correcto... Los resultados esta vez hicieron que mi vanidad (que también la tengo, eh?) se cimbrara pues pesaba nada más y nada menos que la fabulosa cantidad de 81 kilos... (mi pensamiento grito !¿81 kilos?! ¿¡qué?!) El dialogo interno empezó:
a) La ultima vez (hace un año) eran 72 kilos /¿cómo le hace uno para subir tanto?
b) Claaaaroo es por la ropa que llevo /antes eran 72 con ropa.
c) Me estoy haciendo viejo/ y también gordo buey.
d)Desde luego mis huesos son pesados/ ¿nada más tus huesos?
e)Bueno haz hecho un poco de ejercicio/ y también comido demasiadas calorías.

Adjunto la prueba de mi obesidad y tomaré el consejo del final de ticket
27 nov 2005
26 nov 2005
La sombra

completamente descubierta. Al ir creciendo nos vamos dando cuenta de que hay que cosas prohibidas por nuestras imágenes de autoridad, nuestros padres. Frases como “¡No hagas esto!”, “¡Estate quieto!”, “¡No le pegues a los otros!” nos hacen darnos cuenta de que ciertas actitudes no son agradables ante ellos. De esta forma para continuar siendo amados comenzamos a esconder y controlar todos esos comportamientos que les desagradan. Al ir creciendo estas actitudes negativas son totalmente disimuladas. De esta forma, expuestos de continuo a los hábitos, los valores, el temperamento y el comportamiento de nuestros padres y familiares también heredamos un legado psicológico en forma de pautas disfuncionales de conducta, problemas que ellos no llegaron a resolver. “La creación de nuestra personalidad tiene lugar gracias a las influencias que recibimos del exterior, influencias que nos permiten identificarnos con lo que nuestro entorno refuerza como “bueno” y reprimir lo que considera “equivocado”, lo que es “malo”[1].
A la par de una represión vamos creando otra identidad que toma forma e imagen de autoridad que podríamos denominar superego, el cual se encarga de limitarnos y establecer las barreras entre lo que debemos de hacer y lo que no debemos de hacer. Esta forma se manifiesta generalmente en los momentos en que tendemos a traspasar un limite o excedernos en alguna circunstancia. Este superego, que encuentra similitud con el ideal del yo de Freud, engloba la suma de todas las restricciones a las que debemos estar apegados. Cada cultura va de esta forma escondiendo las actitudes que no son convenientes en su entorno social. Tal parece que nos pasamos los primeros veinte años de nuestra vida viendo qué partes de nosotros mimos debemos de esconder. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde es una de las obras que retrata perfectamente la forma en que el ser humano tiene una contraparte siempre que muestra todos esos deseos que no sacamos a la luz frente a los demás y a veces hasta con nosotros mismos. Por ejemplo, alguien que ha sido educado en un entorno cristiano en el que el ideal es ser alguien amable, generoso y correcto que ha tenido que reprimir todas esas cualidades que se oponen a la imagen modelo, como el egoísmo, la ira, fantasías sexuales, etc. Todas estas cualidades de las que el individuo se ha sustraído finalmente se aglomeran en torno a una especie de personalidad secundaria que se denomina sombra.
El hogar es en definitiva el lugar más normal en el que se da lugar el proceso de creación de la sombra, dentro de este proceso todos los miembros constituyen poderosamente la creación de la personalidad de un individuo.

Es necesario identificar cuáles son los aspectos sombríos que hemos heredado y cuáles otros nos han sido creados sólo para satisfacer a los que nos rodean. No sabemos si posiblemente estemos pagando las culpas de nuestros padres o es posible que hasta de nuestros abuelos. El trabajo de identificación no es nada fácil, pero el deseo de emprenderlo basta para poder enfrentar algunos miedos y frustraciones que se van creando a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos.
_______________________________________________
[1] C. Zweig y J. Abrams comp. Encuentro Con la Sombra. El poder del lado oscuro de la naturaleza humana. Ed. Kairos. Barcelona, España. 1994. p. 99
[2] Joseph Campbell señala que al vivir nuestras vidas, cada uno de nosotros es requerido por la sociedad para llevar a cabo un papel social específico. A fin de funcionar en el mundo, continuamente estamos representando papeles, y a esos papeles se les llama personae del latín persona que significa “máscara, rostro falso”, la máscara que lleva un actor en el teatro romano, a través del cual “suena” “(per-sonare, “sonar a través”)
25 nov 2005
24 nov 2005
El saber en tus manos

Estaría bien conseguirse unos monitos así de Levi-Strauss, de Freud, de Jung, de Marx, de Einstein, de Eliade, de Geertz y ponerlos a combatir contra otros monitos de Aristóteles, Platón, Nietzsche, Feyerabend, Milton Friedman, Krishnamurti y David Bohm, quizás eso haría el debate en las escuelas y universidades un poco más pedagógico. O de perdida podríamos hacerle Vudu® al teórico que más nos caiga gordo.
23 nov 2005
Introducción a la sombra
“En cierta ocasión a un leñador que iba por el bosque se le cayó el
hacha justo cuando pasaba cerca de un profundo lago. El hacha se hundió, y el
leñador quedó llorando a la orilla del lago, pues era muy pobre y acababa de
perder su instrumento de trabajo.
De pronto, del lago surgió un hada, que de
pie sobre las aguas le preguntó:
-¿Qué te ocurre, por qué lloras?
-Se me
ha caído el hacha al agua –contestó el leñador- y sin ella no puedo hacer mi
trabajo.
El hada se hundió en el lago y a los pocos instantes reapareció
llevando tres hachas. Una era de oro, la segunda de plata y la tercera era la
humilde hacha de hierro y madera del leñador.
-¿Es tu hacha alguna de estas
tres? –preguntó el hada.
-Sí- respondió el leñador señalando su hacha-, esa
es.
-¿No preferirías la de oro o la de plata?
-Claro que sí; pero tu me
has preguntado cuál era la mía, y te he contestado.
-En premio a tu
honradez, te regalo el hacha de oro –dijo el hada entregándosela.
El leñador
se marchó entonces muy contento. Por el camino se cruzó con un conocido, que al
verle tan alegre le preguntó:
-¿Qué te pasa que estás tan contento?
El
leñador le contó su asombrosa aventura, y el otro, envidioso, fue corriendo a su
casa a buscar un hacha. Luego fue al lago, la tiró al agua y se puso a gemir.
Apareció el hada al cabo de unos minutos y, como el caso anterior, le
preguntó qué le pasaba.
-Se me ha caído el hacha al agua –mintió el hombre.
El hada se hundió en el agua y reapareció llevando en una mano un hacha de
plata y en la otra la que aquel farsante acababa de tirar.
-¿Es alguna de
éstas dos? –preguntó el hada.
-No, no es ninguna de esas dos; la mía era de
oro.
-Por embustero te quedarás sin ninguna –dijo el hada y se hundió en el
lago llevándose las dos hachas.”[i]
Es obvio que las fantasías infantiles que todavía permanecen en el inconsciente, están continuamente en juego, en el mito, en el cuento de hadas y en las enseñanzas de la iglesia como símbolos de una conciencia que extraña vez opta por manifestarse.
El hada que aparece desde las profundidades y trae el hacha de oro en las manos, revela un mundo insospechado y el individuo queda expuesto a una relación de poderes que no entiende correctamente. Es ella la representación de esa profundidad inconsciente (tan profunda que el fondo no se ve) donde se acumulan todos los factores, leyes y elementos de la existencia que han sido rechazados, no admitidos, no reconocidos, ignorados, no desarrollados. Algunas veces el hada se puede manifestar en otras leyendas o cuentos como dragón, rana o serpiente, lo cual se vuelve aterrador y monstruoso ya que representa una amenaza; pero es este personaje quien nos ofrece la riqueza de las profundidades, como el dragón que vive bajo la montaña quien vigila cautelosamente su tesoro para que sólo el osado pueda tener acceso a él o morir en el intento de obtenerlo.
Es fácil llegar a comprender que estos seres de las profundidades han servido de chivo expiatorio y de receptáculo de todo tipo de emociones e impulsos amenazadores e inaceptables. Otros, han sido creados por la humanidad para justificar su maldad o deseos reprimidos que producen una sensación de fracaso o impotencia, sirviendo como un recipiente en el que se depositan todas estas actitudes rechazadas tales como el demonio, el golem[ii] o el vampiro.
A lo largo de la historia, la sombra ha aparecido ante la imaginación del ser humano asumiendo aspectos tan diversos como, por ejemplo, un monstruo, un dragón, Frankenstein, una ballena blanca, un extraterrestre, o algún personaje tan ruin que difícilmente podemos identificarnos con él y que rechazamos como si de la Gorgona se tratara. Una de las principales finalidades de la literatura y del arte ha sido la de mostrar el aspecto oscuro de la naturaleza humana.
En la terminología jungiana La sombra es una figura que se nos aparece en sueños, en las fantasías y en las realidades externas; encarna cualidades de nosotros mismos que nosotros preferimos no reconocer como nuestras, de así hacerlo, nuestra propia imagen quedaría de alguna manera afectada. Nuestra sombra es la que nos persigue en sueños perturbando el ambiente con sus hechos inadecuados o insinuaciones demoníacas. Es un constante agente irritante. Casi cualquier cosa que hace nos resulta molesta. La sombra no consiste sólo en negaciones. También se muestra con frecuencia en un acto impulsivo o impensado. Antes de que se tenga tiempo de pensarlo el comentario funesto sale a la luz, se ejecuta una decisión errónea y nos encontramos con resultados que en ningún momento pretendimos o deseamos conscientemente.

La sombra opera como un sistema psíquico autónomo que concluye lo que es el yo y lo que no lo es. Cada cultura, e incluso cada familia, tienen ciertos preceptos que concretan de forma distinta lo que corresponde al ego y lo que corresponde a la sombra. Por ejemplo, existen diversas sociedades en donde el desarrollo intelectual es apenas tolerado u otras en donde la expresión de la ira o la agresividad son completamente aceptadas.[iii] Jung definió “la sombra” como la suma de todas las facetas de la realidad que el individuo no reconoce o no quiere reconocer en sí y que, por consiguiente, descarta. La sombra personal es como “el otro” en nosotros (el reverso del ego), el aspecto que nosotros, erróneamente, consideramos negativo de la personalidad, la suma de todas aquellas cualidades desagradables que desearíamos ocultar.
Es importante comprender la diferencia crucial existente entre la sombra y la verdadera maldad. La sombra no es el mal, la sombra es únicamente lo opuesto al ego. Jung expresó que la sombra contiene un noventa por ciento de oro puro (como el hacha del hada del lago). Por más perturbadora que pueda parecer, la sombra no es intrínsecamente mala. Es más, perfectamente podríamos decir que la negativa del ego a comprender y aceptar la totalidad de nuestra personalidad [lo “bueno” y lo “malo” de ésta) es más responsable que la misma sombra en la etiología del mal. La sombra representa aquellos atributos o cualidades poco conocidos o desconocidos del ego, aspectos que en su mayoría pertenecen a la esfera personal pero que también podrían ser conscientes. En algunos casos la sombra también contiene factores colectivos procedentes del exterior de la vida personal del individuo.
Hablando colectivamente, nuestra sociedad occidental nos ha impuesto miedos, deseos, penas, acciones, los cuales se ven totalmente opacados por las normas de conducta y aceptación que rigen nuestra entidad.[iv] Por ejemplo la lujuria, el erotismo, pulsiones de muerte, actos impulsivos, envidias, ambiciones, deseos de inmortalidad que se vinculan estrechamente con la eterna búsqueda de la fuente de la juventud, pulsiones suicidas y una larga serie de expresiones de la sombra las cuales han sido fuertemente reprimidas y no se les ha dado un cause adecuado en sus diferentes manifestaciones. Debido a esto, enfrentamos problemas como la intolerancia, el miedo a la otredad, xenofobia, homofobia, represión e ignorancia sexual, miedo a la muerte y al envejecimiento y una gran lista de conflictos e ideas que han ido engordando gracias a los medios de comunicación y a las actitudes morales y éticas que nos dicta nuestro entorno.
Es necesario establecer vínculos entre nuestras aspiraciones que a veces parecen indeseables o son objetadas por nosotros mismos, ya sea un miedo al rechazo o a romper los esquemas que nos han y hemos implantado.

[i] Hans Christian Andersen. El Hada del Lago
[ii] Los cabalistas llamaron Golem al hombre creado por combinaciones de letras; la palabra significa literalmente, una materia amorfa o sin vida.
En el Talmud (Sanhedrín, 65,b) se lee:
Si los justos quisieran crear un mundo, podrían hacerlo. Combinando las letras de los inefables nombres de Dios, Rava consiguió crear un hombre y lo mando a Rav Zera. Este le dirigió la palabra, como el hombre no respondía, el rabino le dijo:
- Eres una creación de la magia, vuelve a tu polvo.
La fama occidental del Golem, es obra del escritor austriaco Gustav Meyrink.
Jorge Luis Borges también escribió sobre este mítico ser un poema que lleva por nombre El Golem.
[iii] El motivo de gloria, o el afán de prestigio, es una de las causas más frecuentes de conductas agresivas. Las cazas de cabezas, por ejemplo, aunque unas veces es resultado de prácticas religiosas, puede también atribuirse al deseo intenso de un trofeo que eleve a su posesor a una situación más alta en su comunidad. Otto Klineberg señala en su libro Psicología Social,,FCE. Méx. 1992, que entre los asaba, del rió Níger, el hombre recibe un título honorario si ha realizado una acción valerosa y gana con mayor motivo ese título si ha matado a otro hombre.
[iv] Robert Bly señala en el capitulo 1 de Encuentro con la sombra “el gran saco que todos arrastramos“ Ed. Kairos España 1994 p. 41, que en una cultura que se guía por modelos ideales como la nuestra, el lado amable tiende a hacerse cada vez más amable y a anular otros aspectos, por ejemplo, el cristianismo suele despojarse de la sexualidad, pero con ello termina deshaciéndose también de la espontaneidad.
22 nov 2005
21 nov 2005
19 nov 2005
18 nov 2005
Quinta terna del odio®
Observemos los resultados de las ternas anteriores:
Terna 1, ganador: Jorge Ortiz de Pinedo
Terna 2, ganador: Adal Ramones
Terna 3, ganador: Madthita Sahagún
Terna 4, ganador: Kalimba (un agradecimiento especial a Chica Yeye y a su inseparable maguito por proporcionarnos el celular de éste sujeto, creo que ya lo cambió a costa de las múltiples llamadas para pedirle que deje de cantar).
He aquí los nuevos contendientes a ganar sus más bajos y ruines pensamientos por contaminar las cabezas del pueblo mexicano.
Recuerda que la onda es cualitativa así que ¿De quien te desharías primero y cómo?
Veamos:

a) El fenómeno RBD

b) Alan Tacher

c) Adela Micha
.
.
.
.

d) Juan José Origel
Bonus track. a un Loser nadie lo quiere.

e) Yordi Rosado
.
.
Gracias por sus comentarios y sugerencias.
Recuerda que si tu por aquí has pasado
pues tienes que dejar un bonito recado.
La próxima terna será de políticos, no te la pierdas!!!!
17 nov 2005
15 nov 2005
Y tu espíritu que come?

Llevo cinco años estudiando de forma seria y por mi parte la baraja Tarot y me he encontrado en el camino no con la adivinación del futuro sino con el vivir presente. Al mismo tiempo, la exploración de la baraja me introdujo en un mundo del autoconocimiento y de la necesidad de un saber voraz de mitologías, religiones, imaginarios, arquetipos, psicología profunda, antropología y psicoanálisis.
Durante estos mismos cinco años me he metido a profundidad a revisar el proceso histórico a través del cual se formó la baraja, las posibles raíces etimológicas, los sincretismos en el contenido de sus símbolos que presenta de distintas culturas como musulmanes, judíos, celtas y cristianos.
Todo ello me ha llevado en la actualidad a estudiar antropología de la religión ahondando en la construcción de procesos histórico-religiosos, así como en las formas en que trabaja la ritualidad y la magia en diferentes pueblos.
Bueno y todo esto ¿para qué? Bueno pues todo este fabuloso mundo lo he ido encontrando en mi búsqueda de Dios y de mi mismo, de una explicación a mi realidad.
Todo esto viene a colación porque el viernes pasado platicando sobre Tarot en mi clase, una señora (que por cierto ni está inscrita en mi taller y tampoco paga), de esas que son seguidoras de Walter Mercado-tecnia, quería que a fuerza le conectara el origen mítico/esotérico del tarot el cual ella alegaba como verdad única, con el curso real de la historia.
En ésta parte me permito aclarar que el Tarot tiene dos orígenes, uno mítico que según algunos datos bastante equivocados parte de una tradición egipcia[1] –aunque otros lo ubican en la Atlántida, otros desde Adán y Eva, pasando por la tierra de Henoch hasta llegar a Moisés. Lo cierto es que esta popular baraja no tiene en realidad una fecha exacta de creación, no tenemos noticias de su origen (aunque Dan Brown diga que si), pero tenemos algunos documentos cercanos al S. XIV[2] que testifican el pago de unas cartas a un artista así como también una que otra prohibición del uso del mazo por la misma iglesia, hecho que hace que gran parte de las barajas existentes de esa época hayan sido quemadas.
El mismo tarólogo más acreditado del mundo, Alejandro Jodorowsky, en La vía del Tarot las ubica cerca del año mil, pero no ofrece ninguna fuente de información precisa, solo su mera observación.
El punto no es ni siquiera desmentir el origen mítico de las cartas, sino hablar del fanatismo que puede llegar a generar la necesidad de creer en algo en un mundo con una religión cristiana en total decadencia y crisis. El mito bajo el que estamos envueltos culturalmente, ha perdido fuerza y seguidores – no por ello lugar en nuestro inconsciente-, por lo que la gente, jóvenes, adultos, ancianos, se han dado a la tarea de encontrar diferentes tipos de religiosidad que satisfaga este vacío que la muerte de la modernidad nos ha dejado.
Es entonces cuando el New Age hace su aparición tratando de retomar diferentes prácticas de distintas religiones y culturas como budismo, antiguos cultos prehispánicos, celtas, taoístas, física cuántica, medicina china, entre otras, que, de forma distinta, ofrecen una solución física y espiritual para nuestra fragmentada percepción del mundo y de nosotros mismos.
Lo triste de esto viene en el momento en que la gente, dentro de su necesidad de creer, se ve llevada a ser presa o rehén de algún pseudobrujo que le prometa un superamarre del amor o asegure quitarle su mala suerte a cambio de muchísimo dinero (que también en algunos casos también presenta su eficacia simbólica). Otro es el caso, como lo es en mi experiencia, de personas que confunden, al igual que muchos católicos, el mito con la historia. Esto es, nunca hubo ni existió un verdadero Jardín del Edén, ni un Adán y una Eva tal y como nos lo cuenta la Biblia. Esto no quiere decir que el mito no tenga cierta validez explicativa del suceso histórico y social, pues se basa en gran parte en los acaecimientos de la vida real (por ejemplo, la guerra de Troya si sucedió, pero queda claro que la intervención de los dioses no entra en el terreno de la historia como explicación).
El mito siempre ha sido (y será) la forma de transmitir un conjunto de valores y reglas en forma de historia, muchas veces escondido a través de parábolas o simbolizaciones, por lo que retoma elementos esenciales de la sociedad en que se crea para dar así paso a una continuidad cultural que se postergará por generaciones y que reinterpretará el mito según sus diversos contextos y marcos formativos.
La misma historia se viene a traducir como el gran mito de Occidente, simplemente que a diferencia del mito religioso se basa en sucesos reales, en hechos sociales que quedan documentados no como una obra poética o un hermoso cuento de hadas. La historia construye nuestro pasado y a su vez el presente. Y si bien, los procesos históricos vienen acompañados de los paradigmas y mitos de su tiempo existe una clara diferencia entre mito e historia.

Y no es que el esoterismo no ofrezca soluciones espirituales, sino que muchas veces es aprovechado por mucha gente que en realidad no sabe lo que está diciendo o busca beneficiarse de los demás aprovechando la ignorancia de los que quieren saber de otras cosas vendiendo una verdadera basura.
Si estamos acostumbrados a comer porquerías, nuestro cuerpo nos va a pasar la factura en algún momento. Yo creo que uno también alimenta su espíritu, ¿tu que le das de comer?
______________________________________________
[1] Inventada por Court de Gebellin, un mediocre enciclopedista amigo de Diderot que por entrar en la moda de esos tiempos en que todo lo egipcio era lo más In cerca de 1760 en un momento en que los jeroglíficos ni siquiera habían sido descifrados.
[2] La referencia más antigua se remonta a 1392, cuando el rey Carlos VI de Francia adquirió tres barajas de un artista posiblemente llamado Jaques Gringonneur, aunque las apuestas con cartas se comenzaron a prohibir en hacia 1378 en lo que actualmente es Alemania, mientras que en el código Nuremberg de 1380 fueron aprobadas las partidas de cartas y tres años más adelante en Florencia.
______________________________________________
14 nov 2005
11 nov 2005
Así se arruina una buena foto
¡Qué bonito se ve desde arriba!

El resultado es sin duda un trabajo fotográfico de muy alta calidad y de sorprendente estética (aún con lo nublado de la contaminación que impide una mejor visión). Lo mejor de esto es que se encuentra al alcance de todo aquel que tenga a su alcance una PC con Internet.

Se te perdio tu auto ?
http://www.imagenesaereasdemexico.com/
Flor de Cempasuchil en la Central de Abasto (Flor de Muerto)
http://www.imagenesaereasdemexico.com/
Interlomas pararece otro planeta en esta foto
10 nov 2005
9 nov 2005
8 nov 2005
Aventura bloggera en un segundo piso móvil o Como sobrevivir a un beso sin ser golpeado por una rama.










Nuevo programa de seguridad implementado en el Centro Histórico

6 nov 2005
4 nov 2005
NACO
Me gustaría contar mucho de lo sucedido, pero no quiero quemar la investigación de estos cuates.
Mas me gustaría compartir algunos comentarios curiosos que sacaron los chavos:

Dónde consigo una mochila así de kitsch?
3 nov 2005
Es kitsch o retraso mental?


Por favor, vean la cara del sujeto que tiene la camisa de la selección, ¿acaso es imbécil?Parece más delincuente que el que interpreta al delincuente. Además, luego, luego podemos ver que la chica de blanco usa calzones de luchadora.
La otra persona ¿qué es? hombre?, mujer?, Gay?, Alien? alguna variación extraña de Punisher?
_________________________________
Por si no me crees:
Sistema de transporte colectivo metro de la Ciudad de México
_________________________________