
29 sep 2006
28 sep 2006
27 sep 2006
26 sep 2006
25 sep 2006
22 sep 2006
Jueves de Funky-Jazz con el Conde de Almaviva

Hace algunos días mi estimado amigo El Conde de Almaviva y yo nos dimos cita para hacer un experimento que resultó bastante fructífero y que espero se repita en el futuro, pues grabamos un podcast de Funky-Jazz.
La verdad es que desde hace rato traíamos ganas de elaborar algo así, pues el es una persona muy apegada al género del Jazz (como lo podrán escuchar en su podcast) y pues de allí el Funk es una corriente que surge o se mezcla en dado momento creando una de las ramas más versátiles y ricas que escuchar.
Si desean deleitarse con este interesante episodio les sugiero suscribirse con iTunes desde este link y pues si ya se clavan pues les recomiendo bajen los demás episodios que están para chuparse los dedos hasta de los pies.
También pueden acceder a través de la página de Jueves de Jazz en:
Esperemos ver más de estos crossovers en el futuro con la podosfera mexicana que al parecer está cobrando cada día más fuerza.
Asimismo les sugiero que no dejen de visitar Radio toloache que vamos a seguir con más sorpresas y spots próximamente.
20 sep 2006
19 sep 2006
18 sep 2006
17 sep 2006
7 sep 2006
A chingar a su madre McLuhan.
A ver, veamos, ¿ahora me quieren decir que los spots de la Cámara Coordinadora Empresarial no influyeron y no fueron un factor decisivo para que la gente tomara su decisión este pasado 2 de julio?
Corríjanme si estoy mal, pero creo que lo que quieren decir es que ¿50 años de estudios de comunicación no importan?, ¿que Watzalawick, McLuhan,Denis McQuail , Wiener, Birdwhistle, Adorno, Foucault, Marcuse, Horkheimer y Häbermas, estaban bien pendejos?
¿Que todos votaron de forma consciente y razonada?, ¿que la televisión no influyó en nada y que por ello no tenemos un país dividido?
Y además que estudié durante cuatro largos semestres teorías de la comunicación para que me digan que todo eso que me tube que aprender es nimio y no generó motivo alguno para que se castigara o dejara sobre el tintero.
¿Entonces en qué institución he de creer?, ¿en la universidad?, ¿en el IFE?, ¿en el TRIFE?
¿Y cómo no vamos a estar enojados si echaron monton de años de investigación en medios por la borda?, claro, como aquí en México ya le está quitando CONACyT las becas a las escuelas públicas que emprenden investigaciones sociales y prefiere darlo para empresas que se dedican a investigar cómo crear un azúcar que no se pegue en las bolsitas de las donas Bimbo...
Al menos es para que los comunicólogos nos paremos de pestañas y reclamemos sobre el dictamen o que quiten esas materias -que al parecer desde la perspectiva del TRIFE no funcionan- para evitar asi que sigamos pensando de forma subversiva o cuestionando a los medios de comunicación (porque un comunicólogo se supone que los estudia, no los vuelve un problema social).
Al fin que el señor ese McLuhan nunca me cayó tan bien del todo... ni tampoco los espurios.
Corríjanme si estoy mal, pero creo que lo que quieren decir es que ¿50 años de estudios de comunicación no importan?, ¿que Watzalawick, McLuhan,
¿Que todos votaron de forma consciente y razonada?, ¿que la televisión no influyó en nada y que por ello no tenemos un país dividido?
Y además que estudié durante cuatro largos semestres teorías de la comunicación para que me digan que todo eso que me tube que aprender es nimio y no generó motivo alguno para que se castigara o dejara sobre el tintero.
¿Entonces en qué institución he de creer?, ¿en la universidad?, ¿en el IFE?, ¿en el TRIFE?
¿Y cómo no vamos a estar enojados si echaron monton de años de investigación en medios por la borda?, claro, como aquí en México ya le está quitando CONACyT las becas a las escuelas públicas que emprenden investigaciones sociales y prefiere darlo para empresas que se dedican a investigar cómo crear un azúcar que no se pegue en las bolsitas de las donas Bimbo...
Al menos es para que los comunicólogos nos paremos de pestañas y reclamemos sobre el dictamen o que quiten esas materias -que al parecer desde la perspectiva del TRIFE no funcionan- para evitar asi que sigamos pensando de forma subversiva o cuestionando a los medios de comunicación (porque un comunicólogo se supone que los estudia, no los vuelve un problema social).
Al fin que el señor ese McLuhan nunca me cayó tan bien del todo... ni tampoco los espurios.

3 sep 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)